domingo, 23 de septiembre de 2018

BIBLIOGRAFÍA



  1. ALLEJA, Jorge de Enciclopedia Universal de Perros, Editorial Hispano Europea, Barcelona (España),1977
  2. ASURI, de Ediciones, S. A. Nervión, 3 BILBAO-1 Enciclopedia del Perro, 1978
  3. DECHAMBRE, por Edmond, Les Chiens, Presses Universitaires De France, 108, Boulevard Saint-Germain, Paris, 1971
  4. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE, Reglamentos varios y estándares.
  5. Franco Bonetti. “Zoognostica del cane “, Editrice San Giorgio, Bologna 1995.
  6. Giuseppe Solaro “Il Pointer” Edizioni E.N.C.I. Milano, 1973.
  7. KENNEL CLUB PERUANO, Reglamentos varios
  8. MANIERO, Ermanno Trovati, Introducción a la Morfología, editado por la Universidad “ALAS PERUANAS”, Facultad de Ciencias Veterinarias de Lima – 2005.
  9. TAUSZ, Bruno Diccionario de Cinología, 1973.
  10. THENLOT, Robert Dictionnaire Encyclopédique des Termes Canins, 1988 – 1989.


CONSULTAS POR INTERNET Y OTRAS FUENTES

  1. American Kennel Club - akc.org - http://www.akc.org/
  2. FCI - Fédération Cynologique Internationale- http://www.fci.be/membres.aspx
  3. Frantz, L. A. F.; Mullin, V. E.; Pionnier-Capitan, M.; Lebrasseur, O.; Ollivier, M.; Perri, A.; Linderholm, A.; Mattiangeli, V.; Teasdale, M. D.; Dimopoulos, E. A.; Tresset, A.; Duffraisse, M.; McCormick, F.; Bartosiewicz, L.; Gal, E.; Nyerges, E. A.; Sablin, M. V.; Brehard, S.; Mashkour, M.; Bălăşescu, A.; Gillet, B.; Hughes, S.; Chassaing, O.; Hitte, C.; Vigne, J.-D.; Dobney, K.; Hanni, C.; Bradley, D. G.; Larson, G. (2 de junio de 2016). «Genomic and archaeological evidence suggest a dual origin of domestic dogs»Science 352 (6290): 1228-1231. doi:10.1126/science.aaf3161
  4. James O'Heare. «Cynology College». advertisement. Consultado el 04/18 2008. «Member, Association of Pet Dog Trainers».
  5. Kennel Club Peruano http://www.kcp.com.pe/
  6. Kinship Dog Trainer Training. «Become a Trainer». Consultado el 04/18 2008. «Receive a Canine Companions Diploma in Cynology and Certification as a Canine Companions Cynologist!»
  7. Lindblad-Toh, Kerstin et al. (8 de diciembre de 2005). «Genome sequence, comparative analysis and haplotype structure of the domestic dog»Nature 438 (7069): 803-819. doi:10.1038/nature04338.
  8. Packer RM, Hendricks A, Tivers MS, Burn CC (28 de octubre de 2015). «Impact of Facial Conformation on Canine Health: Brachycephalic Obstructive Airway Syndrome»PLoS One (Revisión) 10 (10): 0137496. PMID 26509577doi:10.1371/journal.pone.0137496.
  9. SICALAM, Sociedad de Intercambio de la Canofilia Latinoamericana - http://www.sicalam.org.ar/
  10. The Kennel Club - http://www.thekennelclub.org.uk/













GRUPO 4: TECKELS O DACHSHUNDS


Este es el grupo más pequeño de todos puesto que solo cuenta con una única raza conocida como Dachshund o Teckel.

CARACTERÍSTICA GENERAL DEL GRUPO

Esta única raza que conforma el grupo 4 es originaria de Alemania y fue reconocida por la FCI en el año 1955. Su nombre se da debido a sus orígenes como "perro tejonero" o cazador de tejones, lo que le da el nombre a la raza que les permite introducirse en madrigueras para sacar a la presa de su escondite.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS O MORFOLÓGICAS

El Dachshund es popularmente conocido por su forma alargada como una salchicha, con su típico perfil, en que la dimensión fundamental es la longitud de su cuerpo con patas muy cortas.

Hoy en día, aunque en algunos lugares sigue siendo utilizados como cazadores, en su mayoría se han convertido en perros de compañía, dado que son muy inteligentes, compañeros y amables.


La lista completa del grupo 4 se encuentra en el siguiente link:




sábado, 22 de septiembre de 2018

GRUPO 3: TERRIERS


Este grupo está formado por perros originarios (la mayoría) de las Islas Británicas. Son perros cazadores, cuya misión fundamental es la de perseguir a la presa que se encuentran dentro de su madriguera subterránea o terrera, de donde deriva el nombre del grupo.

CARACTERÍSTICA GENERAL DEL GRUPO

Todos los terriers (exceptuando el Airedale Terrier) poseen una conformación semejante. Son perros cazadores de alimañas y ratas. Este grupo constituye un claro ejemplo, de que para cumplir funciones semejantes es necesario tener también una conformación semejante.

CARACTERÍSTICAS PSÍQUICAS O CONDUCTUALES

En este grupo encontramos las razas que por su naturaleza poseen un temperamento rudo, valiente y decidido. No importando su tamaño no retroceden en una pelea. Son magníficos exterminadores de plagas como roedores. Requieren de bastante ejercicio. Pese a su forma de ser, algunas de estas razas son excelentes compañeros.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS O MORFOLÓGICAS

El grupo está compuesto de razas de perros de tamaño relativamente pequeño, cabezas alargadas, con mandíbulas poderosas y fuertemente armadas, y el cuerpo generalmente inscrito dentro de un cuadrado.

Normalmente el pelo característico de este grupo es duro, rígido, aunque hay algunas variedades con pelo corto y liso. Todos los terriers son de carácter muy fuerte, muy activos y extremadamente valientes.



La lista completa del grupo 3 se encuentra en el siguiente link:



GRUPO 2: PERROS TIPO PINCHER Y SCHNAUZER, MOLOSOIDES, PERROS TIPO MONTAÑA Y BOYEROS SUIZOS


Este grupo está conformado por razas en las que el instinto predominante y conformación las hace ser excelentes guardianes y magníficos defensores.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO

Dentro de este grupo encontramos razas de tipo molosoides, su nombre deriva de sus antiguos ancestros provenientes de Molosia, ciudad de Epiro. Dentro del concepto de perro molosoide se reúnen a los animales cuya conformación general tiende a dar un aspecto voluminoso, con un tipo de cabeza de apariencia casi cúbica, en la que el ancho de la misma es menor a su longitud.

Dentro de esta agrupación se pueden mencionar los mastines, filas, dogos, etc., son perros con características específicas como lo describe el nombre del conjunto. Las razas restantes se encuentran dentro de los schnauzers, pinschers, perros de montaña y boyeros suizos.

CARACTERÍSTICAS PSÍQUICAS O CONDUCTUALES

Los molosos en general, suelen ser algo pasivos y relativamente tranquilos, pero con un desarrollado sentido de protección y gran tenacidad en defender sus posesiones o territorio cuando estiman que son amenazados.
Los pinchers y schnauzers son de temperamento muy vivo y activos, se constituyen como buenos guardianes, ya que están siempre alerta ante cualquier cambio en su entorno.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS O MORFOLÓGICAS

Lo componen animales de tamaño mediano, de conformación fuerte y atlética. Su cuerpo puede encuadrarse dentro del interior de un cuadrado, vale decir que, su altura desde el suelo hasta la cruz es igual a la longitud medida desde la punta del pecho hasta el término de la cadera.
También se encuentran razas que además de su función principal, han demostrado aptitudes como niñeras, salvavidas, de rescate, de detección de sustancias.


La lista completa del grupo 2 se encuentra en el siguiente link:





GRUPO 1: PERROS DE PASTOR Y PERROS BOYEROS (EXCEPTO PERROS BOYERO SUIZOS)

El grupo 1 establecido por la FCI está formado por dos grandes secciones: perros de pastor y perros boyeros, exceptuando a los perros boyeros suizos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO

Las razas que conforman este grupo comparten una característica especial, y es la de pastorear. Esta cualidad les permite vigilar, guiar y proteger a los rebaños. Son de gran ayuda para los pastores y ganaderos. Los perros pastores poseen una especial habilidad en el manejo de ovinos, mientras que los perros boyeros se especializan en la conducción y cuidado de rebaños de bueyes, a lo que deben su sobrenombre.

CARACTERÍSTICAS PSÍQUICAS O CONDUCTUALES

Dentro de la diversidad de razas que componen el grupo 1, existe entre todas ellas una cierta relación de semejanza, especialmente en las aptitudes psíquicas, ya que todos presentan un temperamento vivaz y despierto, con gran facilidad para el adiestramiento. Son animales con capacidad para recorrer largas distancias a paso sostenido.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS O MORFOLÓGICAS

Desde el punto de vista físico, los perros cuya misión principal es la de proteger los rebaños, son normalmente de tamaño mediano o grande, con un desarrollado sentido territorial e instinto de protección. Los ejemplares cuya misión es la de conducir el ganado, son generalmente de tamaño más pequeño y mucho más móviles y dinámicos, contando muy a menudo con una mayor cobertura de pelo.
Hay otros campos en los que se destacan algunas razas de este grupo, como guías de minusválidos, en guardia y protección, detectando drogas, realizando rescates en zonas de desastres y como perros de compañía.


La lista completa del grupo 1 se encuentra en el siguiente link:






viernes, 21 de septiembre de 2018

FEDERACIÓN CINOLÓGICA INTERNACIONAL - FCI

La Fédération Cynologique Internationale (nombre original en francés) fue creada el 22 de mayo de 1911 con el objetivo de fomentar y proteger la cinología y los perros de pura raza por todos los medios que encuentra deseables. 

Su sede está establecida actualmente en la ciudad de Thuin, Bélgica. Consta de 91 miembros y socios contratantes (un miembro por país) que expiden, cada uno, sus propios pedigríes y forman a sus propios jueces. Se compone de cinco secciones: Europa, Américas y el Caribe, Asia y Pacífico, Oriente Medio y África.

La FCI reconoce actualmente 360 razas de perros y cada una de estas razas es de "propiedad" de un país específico. Los países dueños de la raza son los que establecen el estándar en apoyo con comisiones científicas de la federación.

Los estándares son la referencia en la cuál se basan todos los jueces para poder examinar  a los perros en las exposiciones, llevadas en los países miembros de la FCI, determinando ganadores a los canes que poseen característica más próximas al estándar.

Todas las razas reconocidas en el FCI están clasificadas en 10 grupos, cada uno de ellos con características específicas que los distinguen de los demás.


FEDERACIÓN CINOLÓGICA NACIONAL.



BIBLIOGRAFÍA

ALLEJA , Jorge de Enciclopedia Universal de Perros, Editorial Hispano Europea, Barcelona (España),1977 ASURI , de Ediciones, S. A. Ner...